fbpx

 

 

 

Posts @IPDRS

La Campaña "Mujeres Amazónicas" será lanzada y se movilizará en el norte amazónico de Bolivia, con el objetivo de promover los derechos de las mujeres, las familias y los territorios, por una vida libre de violencias y la corresponsabilidad de los cuidados de la familia, las comunidades y la biodiversidad.

Los días, 11 y 12 de mayo en Macharetí, se desarrolló el primer módulo, escuela de gestión y liderazgo dirigida a dirigentes de las capitanías guaranís de Macharetí, Huacaya, Santa Rosa, Ivo y Villamontes Curso de elaboración de proyectos productivos y sociales. El curso tiene el objetivo de Fortalecer las capacidades de autoridades indígenas guaranís y técnicos y técnicas de las capitanías, para la escritura de proyectos económicos y de género desde una perspectiva territorial y de fortalecimiento de los procesos de autonomía indígena, en el marco de respuestas e incidencia local a los compromisos globales expresados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Del  3 al 8 de mayo, el equipo del IPDRS región Chaco realizó la capacitación “Ferias y nuestra participación en el mercado” en las comunidades de Mboikovo, Mbororigua, Iniay y Guiraitati pertenecientes a la capitanía Huacaya.

Jornadas de aprendizajes, pescado a la mordaza. Fotografía Jhaquelin Davalos - IPDRS

 

 

El curso de Gastronomía Guaraní Chaqueña en su segunda versión, concluyó con la realización de una Feria Gastronómica, en la que se presentaron platos típicos de la cultura guaraní con el fin de revalorizar los productos locales con creatividad e innovación y fortalecer capacidades de las y los participantes.

Visitantes de la feria. Fotografía Jhaquelin Davalos - IPDRS

 

La demostración tanto de los platos típicos e innovaciones, como por ejemplo, el locro de maíz, el güitimimbo, la chirriada, el helado de mistol entre otros, fue recibida de manera positiva por los visitantes, ya que consideran que estos espacios fortalecen al territorio y sobre todo a la economía de las familias, también consideran que se debería tener ferias gastronómicas de este tipo con más frecuencia.

En esta oportunidad se tuvo la grata visita de Lourdes Vargas, oficial de programas en SOS FAIM, quien estuvo acompañando a las y los participantes en este importante espacio, haciendo énfasis en la importancia que se tiene en cuanto a la alimentación saludable, la conservación de las fuentes de recursos naturales, nutrición de los suelos y el aporte fundamental de los productos locales para el consumo y la transformación de los alimentos.

 

Participantes de Curso de Gastronomía Guaraní Chaqueña (segunda versión). Fotografía Jhaquelin Davalos - IPDRS

 

En el curso se resaltó la importancia de la alimentación saludable y el aporte de los productos locales que se tiene en el territorio, como el algarrobo, el maíz, la cumanda entre otros. De esta manera las y los participantes profundizaron en estos temas, tomando en cuenta el gran potencial con el que se cuenta en la zona.

Entrega de certificados participantes. Fotografía Jhaquelin Davalos – IPDRS

25 mujeres y 5 hombres participaron del Curso de Gastronomía Guaraní Chaqueña (segunda versión) de las Capitanías de Huacaya, Santa Rosa, Ivo, Macharetí y Villamontes, en el marco del Proyecto “Promoción del acceso de la población de los Municipios de Macharetí, Huacaya y Villamontes, en especial mujeres y población indígena, a sus derechos políticos, económicos y sociales”, ejecutado por el IPDRS y financiado por el Ayuntamiento de Málaga, Ayuntamiento de Sevilla, Ayuntamiento de Pamplona, Diputación de Huelva  y Manos Unidas.

Y el Proyecto: Facilitación de procesos de reflexión e implementación de acciones organizativas y económicas en el Chaco chuquisaqueño, SIA 2022-2026 financiado por el SOS FAIM y ejecutado por el IPDRS.

 

En la búsqueda de disminuir las situaciones de violencia en las comunidades de la Amazonía pandina, 120 jóvenes, niñas y niños estudiantes de la Unidad Educativa “Las Arenas” y “Mariano Justiniano Orbe”, han sido los protagonistas en la formulación de propuestas de iniciativas y medidas preventivas a todas las formas de violencia.